«Allí está el fastuoso escenario de la vida para los que saben mirar un poco.»
«Cuando encontramos el amor, encontramos la razón y el sentido de la vida toda.»
«Dar gracias a Dios por lo que se tiene, allí comienza el arte de vivir.»
«El artista es siempre un perseguidor de la belleza.»
«El buen humor es síntoma de salud mental.»
«El carácter se gesta en la necesidad y se corrompe en la abundancia.»
«El elogio endereza espinas dorsales.»
«El experto en su oficio es un afortunado de la vida.»
«El hombre que presume, al primero que quiere convencer de su valía es a sí mismo.»
«El momento oportuno. Cuanta sabiduría entraña eso.»
«El necio es esclavo de sí mismo.»
«El necio es un tirano a la medida de sus posibilidades.»
«El que escribe mucho no yerra menos del que habla mucho.»
«El sabio disfruta, el necio ambiciona.»
«El tiempo es como el viento, arrastra lo liviano y deja lo que pesa.»
«El tiempo es un digestivo.»
«En donde hay orden hay carácter.»
«Es un arte saber ceder en lo trivial.»
«Escribir un libro ha de ser como cernir el trigo.»
«Intentarlo, esa es la única manera de atrapar los sueños.»
«La audacia da saltos mientras la constancia camina.»
«La buena vida consiste en amar y hacerse amar suficiente.»
«La cuestión está en qué tanto se hace con lo que se sabe.»
«La fe es cuestión de magnanimidad.»
«La humildad es nuestro contacto con la realidad.»
«La muerte y el tiempo llevan el mismo apellido.»
«La razón y la fe, son las dos orillas del mismo río.»
«La risa es una alianza.»
«La sabiduría no está lejos del dolor humano, es más bien su compañera, su consejera.»
«La vida es como las naranjas, hay que sacarle el jugo a tiempo.»
«La vida humana no es una jugarreta.»
«La vida humana tiene una explicación que sale de nuestros límites, fuera de nuestro contexto seguramente hay razones poderosas de la creación de la raza humana y de su destino. Pero cualesquiera fueran esas razones, si no hubiera para esa raza humana una vida posterior, entonces éstas habrían sido insuficientes y contrarias a las altas aspiraciones del espíritu humano.»
«La vida no es miel sobre hojuelas, pero tiene miel y tiene hojuelas.»
«La vida nos regala lo más preciado de sí misma cuando convergemos en el amor.»
«Las mujeres tienen fe con el corazón, los hombres a pesar de nuestra cabeza.»
«Los años son como peldaños desde donde podemos ver mejor.»
«Los favores rebotan.»
«Matemáticamente, si la inteligencia y el amor humano existen, hay una inteligencia y un amor superiores que les dieron origen.»
«No hay buen líder sin bien común.»
«No hay éxito sin valentía.»
«No podría no ser un Dios magnánimo el hacedor del universo.»
«No quieras imponer siempre la razón, hay cosas más importantes.»
«No tomes por guía al timorato.»
«No vinimos a este mundo para ver pasar las liebres.»
«Parece tan absurdo a estas alturas del progreso, no saber a ciencia cierta de dónde viene el hombre, porqué fue hecho y dónde va. Nuestros límites parecerían ridículos. Un golpe bajo a nuestra vanidad.»
«Porque Dios es probo hay vida después de la muerte.»
«Que otros tiempos no le resten vida a tu día.»
«Que tantas cosas no inventará el ser humano para justificar lo que su corazón desea.»
«Saber alejarse y acercarse es la clave de cualquier relación duradera.»
«Si esta vida fuera todo lo que hubiera, y no otra como esperamos, y por existir en el amor, ésta sola sería un honor.»
«Si la gente que amamos nos la ha prestado Dios, Dios es muy grande.»
«Si partimos de que el hombre no puede comprobar hasta ahora científicamente la existencia de una vida posterior, la inmortalidad del alma resulta ser un asunto de fe y ésta requiere necesariamente de su buena voluntad, del querer creer.»
«Sólo el bien valida el éxito, cualquier logro montado en la maldad es una desgracia.»
«Todo es prestado en este mundo, incluido uno mismo.»
«Todos los misterios que entraña el universo son sólo un guiño de Dios.»
«Toma serenamente lo mejor de la vida, la prisa es una ladrona.»
«Tu misión en esta vida la descubrirás detrás de tus talentos.»
«Un buen libro se mide por el bien que produce.»
«Un sentido temporal no es suficiente para darle significado a la vida humana, el hombre cuenta con un deseo de eternidad que lo trasmina.»
«Una de las sorpresas más agradables que podemos encontrar al comprometernos totalmente con algún proyecto específico, es que surgen fuerzas y oportunidades que no hubiéramos imaginado hasta entonces.»
Es muy relativo aceptar como un hecho consumado que Charles Darwin demostrara que la gran diversidad de la vida sobre la tierra no es el resultado de un diseño divino, sino el resultado de la interacción de fuerzas naturales.
El mismísimo Darwin preveía algo más que fuerzas naturales en la
formación de la vida humana; «Parece absurdo de todo punto —lo
confieso espontáneamente— suponer que el ojo, con todas sus
inimitables disposiciones para acomodar el foco a diferentes
distancias, para admitir cantidad variable de luz y para la corrección
de las aberraciones esférica y cromática, pudo haberse formado por
selección natural».
(Fuente: El origen de las especies, capítulo VI: «Órganos de
perfección y complicación extremas»).
En efecto, no se trata de refutar que el hombre descienda del mono, es difícil pensar que no haya sido así, sin embargo, existe un punto de inflexión en el que el mono deja de ser mono para convertirse en ser humano.
Esa transformación fundamental no puede abandonarse al transcurso del tiempo y de la interacción de fuerzas naturales por sí mismas. Tuvo que haber habido un Ser Superior en ese salto misterioso del homo erectus al homo sapiens, el salto de ese homínido extinto que vivió entre 1.9 millones de años y 117,000 años antes del presente y un mamífero vertebrado del orden de los primates con capacidad para razonar, hablar y fabricar objetos que le son útiles, un ser que sabe que sabe, con conciencia de sí mismo, de su entorno y con libre albedrío.
No podemos descartar el soplo divino indispensable en este cambio fundamental, y dejar al azar un resultado de tal envergadura. Este parteaguas en el que el mono deja de ser mono para convertirse en un señor con nombre y apellido no pudo ser producto de una mera casualidad. Sería ingenuo pensar que el azar, el tiempo y las fuerzas naturales hayan otorgado al ser humano por sí mismas tan alto privilegio.
La conciencia no es producto de la interacción de fuerzas naturales por sí mismas, la conciencia humana es precisamente la frontera del espíritu y lo que nos distingue de todas las otras especies sobre la faz de la tierra.
A partir de este punto de inflexión podemos decir que el ser humano no es sólo materia, que hay en él una parte metafísica que lo constituye.
En mi opinión esto nos lleva a pensar final y gozosamente, que efectivamente hay un Dios creador, un Ser Supremo que le otorgó al ser humano tal dignidad y por lo tanto un nuevo destino. Que no somos sólo materia y nosotros mismos damos testimonio de este atributo.
Que hemos sido creados para mucho más.
Domenico Cieri – 19 Agosto 2023
Domenico Cieri - Compilador - Septiembre 2023
PRÓLOGO.
Efectivamente, estamos inmersos en el tiempo, vivimos unos cuantos años y todos nos vamos.
La vida es un obsequio y un compromiso para darle el mejor uso que podamos.
Como bien dice Isócrates: “Una colección de bellas máximas es un tesoro más apreciable que las riquezas”.
Eso pretende ser esta colección de mensajes que nos han dejado los sabios a través de la historia de la humanidad.
Probablemente al atenderlos, nuestra estadía en este mundo podrá ser más plena.
Domenico Cieri
1.- ACCIÓN
Si no hacemos nada, nosotros somos nada. (Refrán español)
2.- ADVERSIDAD
No te inclines ante la adversidad, más bien oponte audazmente a ella,
tanto cuanto tu suerte te lo permita. (Virgilio)
3.- AFECTO
He aprendido que estar con los que quieres es suficiente. (Walt
Whitman)
4.- AJEDRÉZ
Tienes que tener espíritu de lucha, tienes que forzar jugadas y asumir
riesgos. (Bobby Fisher)
5.- ALCANZAR
No te sientes en el prado y esperes a que regrese la vaca para
ordeñarla; ve tras ella. (Elbert Hubbard)
6.- ALEGRÍA
Quien no ama a nadie ignora la alegría de vivir. (Muslih-Ud-Din Saadi)
7.- ALIADOS
Cuando un hombre tiene voluntad y entusiasmo, los dioses son sus
aliados. (Esquilo)
8.- ALIMENTO
Elegir la lectura es tan necesario como elegir los alimentos. (John
Ruskin)
9.- AMABILIDAD
Podemos pagar un préstamo de oro, pero siempre estaremos en deuda con
quienes han sido amables con nosotros. (Proverbio malayo)
10.- AMAR
Ser profundamente querido por alguien te da fortaleza, y querer
profundamente a alguien te da valor. (Lao-Tse)
11.- AMIGO
El hombre bueno es su propio amigo. (Sófocles)
12.- AMISTAD
El pájaro tiene su nido, la araña su tela, el hombre la amistad.
(William Blake)
13.- AMOR
El amor es la fuerza que mueve al mundo. (Shakespeare)
14.- ANCESTROS
En nosotros siguen viviendo todos aquellos que se han marchado. (Luigi
Pirandello)
15.- AÑOS
¿Es que acaso no te han enseñado los años, amigo mío, que nunca hay
que preocuparse por lo inevitable? (Og Mandino)
16.- APERTURA
Toma la sabiduría sin preocuparte del recipiente que la contiene.
(Proverbio etrusco)
17.- APOLOGÍA
Cita una experiencia que por sí sola justificaría tu vida. (Anthony de
Mello)
18.- APOYO
No fracasa en este mundo quien le haga a otro más llevadera su carga.
(Charles Dickens)
19.- APRECIO
El aprecio es una cosa maravillosa, hace que también a nosotros nos
pertenezca lo que es excelente en otros. (Voltaire)
20.- ARQUERO
Esta mente voluble e inestable, tan difícil de gobernar, la endereza
el sabio como el arquero la flecha. (Buda)
21.- ARTE
Vivir despreocupadamente, pero no sin prudencia, ser alegre sin ser
bullicioso; ser valiente sin ser temerario, mostrar confianza y buena
resignación sin fatalismo, éste es el arte de vivir. (Jean de La
Fontaine)
22.- ASOMBRO
La inmortalidad no es más extraña ni más increíble que la muerte.
(Jorge Luis Borges)
23.- ATREVIMIENTO
Hombre cobarde no conquista mujer bonita. (Refrán español)
24.- AUDACIA
La prudencia es el arte de saber hasta dónde se puede ser audaces.
(Jean Cocteau)
25.- AYER
No hay en nuestro planeta distancia más remota que el ayer. (Robert
Nathan)
26.- BELLEZA
Una cosa bella es un placer eterno. (John Keats)
27.- BENDICIONES
Hay bendiciones de Dios que entran rompiendo vidrios. (Louis Veuillot)
28.- BIENES
Que todos esos bienes los tengamos a nuestro servicio y no permitamos
que nos manden. (Séneca)
29.- BONDAD
Todo acto de bondad es una demostración de poderío. (Jeremy Bentham)
30.- BREVEDAD
La brevedad es hermana del talento. (Antón Chéjov)
31.- BUENA LEY
No cansar, no hacer ostentación de la suerte, no mostrar satisfacción
de sí, saber trasplantarse, tener algo que desear, no llegar nunca a
la ruptura, ser hombre de buena ley. (Baltasar Gracián)
32.- CABALLO
Uno mismo es su propio protector, uno mismo es su propio refugio. Por
lo tanto, que uno mismo se cuide de la misma forma que el vendedor de
caballos cuidara al buen caballo. (Buda)
33.- CAMPANAS
Seamos como las campanas, que a sus tiempos suenan, y a sus tiempos
callan. (Refrán español)
34.- CASUALIDAD
Se ha dicho que la posibilidad de que el DNA haya surgido
"espontáneamente" tiene exactamente la misma posibilidad de que un
tornado azotara un patio de chatarra y como resultado surgiera un
Boeing 747 completo. (E. Griñan)
35.- CAUSA
Cuando un hombre no tiene una buena razón para hacer una cosa, la
tiene para no hacerla. (Walter Scott)
36.- CIENCIA
Se puede hablar de los fundamentos éticos de la ciencia, pero no se
puede hablar de los fundamentos científicos de la ética. (Albert
Einstein)
37.- CLARIDAD
Es necesario cultivar la claridad mental y el desapego para evitar
añadir dolor al dolor. (Buda)
38.- CLAVE
Aquél que nació con talento para una cosa, encuentra en ella la
felicidad de la vida. (Goethe)
39.- COBARDÍA
Saber qué es equitativo y no hacerlo, he ahí la cobardía. (Confucio)
40.- COMPARACIONES
No te creas más, ni menos ni igual que otro cualquiera, que no somos
los hombres cantidades. Cada cual es único e insustituible. (Miguel de
Unamuno)
41.- COMPARTIR
Contemplar y dar a los demás lo contemplado. (S. Tomás de Aquino)
42.- COMPETENCIA
Nunca te quedes atrás, sal y consigue lo que quieres, después de todo,
¿no se trata de eso la vida? (Bradley Trevor Greive)
43.- COMPRA - VENTA
Quien quiera saber lo que vale un potro, que venda el suyo y compre
otro. (Refrán español)
44.- CONDICIÓN
Quien no quiere ningún mal no merece ningún bien. (Proverbio escocés)
45.- CONFIANZA
No confíes en el tiempo. (Píndaro)
46.- CONSEGUIR
Suelta el deseo, no desees mucho y lo obtendrás. (Epicuro)
47.- CONSERVAR
Bueno es en verdad adquirir, pero es mucho mejor conservar. (Goethe)
48.- CONTENIDO
El buen humor es una combinación de bondad y sabiduría. (Owen
Meredith)
49.- CORDERO
A quien se hace cordero el lobo se lo come. (Refrán español)
50.- CORRESPONDENCIA
Si quitas sin nunca poner, encontrarás pronto el fondo. (Proverbio
español)
51.- CORTEDAD
No se toman truchas a bragas enjutas. (Miguel de Cervantes)
52.- CORTESÍA
Donde hay valor hay cortesía. (Baltasar Gracián)
53.- COSTO
¿Quieres las perlas?; zambúllete en el mar. (Proverbio curdo)
54.- CREER
Si por un imposible en mi lecho de muerte, se me hiciese manifiesto,
con una evidencia perfecta, que me he equivocado, que no hay otra
vida, que incluso no hay Dios. No lamentaría haberlo creído, pensaría
que ha sido un honor haber vivido creyéndolo, que, si el universo es
absurdo y sin sentido, tanto peor para él, y que el fallo no está en
mí por haber pensado que Dios es, sino en Dios por no ser. (Auguste
Valensin)
55.- CUIDADO
El padre ha de tratar a sus hijos como los pescadores las perlas, los
pintores sus cuadros y los escultores sus estatuas. (Juan de
Antioquía)
56.- CUÑO
Las frases felices son monedas de cuño indeleble. (Cristóbal Serra)
57.- DAR
Serás identificado por lo que des. (Montes de Oca)
58.- DEBER
¿Cuál es tu deber?; la exigencia del día. (Goethe)
59.- DECISIÓN
El primer paso para llegar a cualquier lugar es decidir que no vas a
permanecer donde estás. (J. Morgan)
60.- DEJAR PASAR
Quien no sabe dejar correr, no sabe vivir. (Proverbio milanés)
61.- DEMOSTRAR
Debéis hacer conocer vuestras habilidades. (Ramtha)
62.- DERECHO
Sé fuerte para tener derecho a ser pacífico. (Amado Nervo)
63.- DESCONFIANZA
Del hombre que nunca ríe, nadie fie. (Refrán español)
64.- DESGRACIA
La justicia sin la fuerza, y la fuerza sin la justicia son una
desgracia. (Joseph Joubert)
65.- DESPERDICIO
Instruir a los necios es también necedad. (Proverbios)
66.- DESPERTAR
La personalidad se despierta al contacto de otras personalidades.
(Platón)
67.- DESTINO
El destino se abre sus rutas. (Virgilio)
68.- DETALLES
Desconfía del hombre que desdeña los detalles. (William Feather)
69.- DETENERSE
Para el carro y mearán los bueyes. (Refrán español)
70.- DICHA
La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien
a quien amar y alguna cosa que esperar. (Máxima)
71.- DILACIÓN
Deja el agua correr, los peces solos van a llegar a beber. (A.
Delgadillo)
72.- DIOS
En cierto sentido, ¡Dios ha ido demasiado lejos! (S. Juan Pablo II)
73.- DISCRECIÓN
La discreción es la mejor parte del valor. (Shakespeare)
74.- DISFRUTAR
La riqueza consiste mucho más en el disfrute que en la posesión.
(Aristóteles)
75.- DISFRUTE
Come la uva y no pretendas la viña. (Proverbio turco)
76.- DISOLUCIÓN
La vida destruye las relaciones débiles. (J. de la Vega)
77.- DIVERSIÓN
Entréguese por completo a todo lo que haga, hacer las cosas en serio
es divertido. (Winton Morales)
78.- EDAD
La edad es importante sólo para los caballos. (Proverbio francés)
79.- EFECTO
Hacer un libro es, menos que nada, si ese libro no rehace a las
personas. (Giuseppe Giusti)
80.- ELECCIÓN
Nada más elocuente que la elección. (Shakespeare)
81.- ELECCIONES
Una estupidez sigue siendo estupidez, aun cuando la sostengan
cincuenta millones de electores. (Bertrand Russell)
82.- EMPRÉSTITO
Yo no soy mi propiedad. Sólo me comprendo en relación con Aquél que me
ha dado a mí mismo. (Michel Quoist)
83.- ENCUENTRO
Buscando el bien de nuestros semejantes encontramos el nuestro.
(Platón)
84.- ENTENDIMIENTO
Comprende la vida porque no es suficientemente inteligente para no
comprender. (Clarice Lispector)
85.- ESCASEZ
De lo poco, toma poco. (Proverbio escocés)
86.- ESCLAVITUD
Ellos mandan hoy, porque tú obedeces. (Albert Camus)
87.- ESCLAVOS
Casi todos los hombres son esclavos, por la misma razón que los
espartanos daban su servidumbre a los persas, por no saber pronunciar
la sílaba “no”. (Nicolas de Chamfort)
88.- ESCRITORES
Que otras plumas se dediquen a los crímenes y a las miserias. (Jane
Austen)
89.- ESPERANZA
La esperanza del bien es ya un gran bien. (Constantino C. Vigil)
90.- ESPUELA
Sin espuela y freno, ¿qué caballo es bueno? (Refrán español)
91.- ESTIMACIÓN
Nunca nos aprecian tanto los demás como cuando nos apreciamos a
nosotros mismos. (Séneca)
92.- ESTRELLAS
Que disfrutes por muchos años de aquellas buenas bendiciones que te
son enviadas a ti, no tanto de las estrellas, sino de Dios, el creador
y gobernador de las estrellas. (Galileo Galilei)
93.- ESTUPIDEZ
Cuando el asno es muy asno, entonces se tiene por caballo. (Refrán
español)
94.- ETERNIDAD
Las burbujas son eternas mientras duran. (F. Nietzsche)
95.- ÉTICA
Un individuo es ético cuando sabe ser pobre entre los pobres, rico
entre los ricos y bárbaro entre los bárbaros. (Confucio)
96.- EVIDENCIA
Las cosas no se dicen, se hacen, porque al hacerlas se dicen solas.
(Woody Allen)
97.- EXPERIENCIA
La mejor maestra en la vida es la experiencia, te cobra caro, pero te
explica bien. (Jorge Valencia)
98.- FACULTADES
Nuestras capacidades racionales son parte de lo que somos, al igual
que la capacidad de cortar de un cuchillo hace que sea un cuchillo.
(Aristóteles)
99.- FAMILIA
Una casa será fuerte e indestructible cuando esté sostenida por estas
cuatro columnas; padre valiente, madre prudente, hijo obediente,
hermano complaciente. (Confucio)
100.- FILOSOFÍA
Enriquecer el espíritu y vaciar el corazón; descansar la lengua y
forzar los brazos, comer sobriamente y dormir temprano; aquí está toda
mi filosofía. (Proverbio chino)
101.- FIRMEZA
El que es firme moldeará el mundo a su medida. (Goethe)
102.- FORJAR
Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el
trabajo, en la acción, en la reflexión. (Paulo Freire)
103.- FORMACIÓN
Sin dolor no se forma el carácter, sin placer el espíritu. (Ernst Von
Feuchtersleben)
104.- FUERZA
¿Qué es preciso tener en la existencia?; fuerza en el alma y paz en la
conciencia. (Ramón de Campoamor)
105.- HABILIDAD
La demasiada habilidad mata la sabiduría, es ésta una de las cosas
ciertas y dolorosas. (Chesterton)
106.- HACER LAS PACES
Que el hacer las paces también suelen ser triunfos de guerra.
(Calderón de la Barca)
107.- HÉROE
Héroe es un hombre con esposa, hijos, un coche viejo y una hipoteca a
veinte años. (Máxima)
108.- HOGAR
El hombre feliz es aquél que, siendo rey o campesino, encuentra paz en
su hogar. (Goethe)
109.- HUMILDAD
Se puede ser sabio sin hinchazón ni envidia. (Séneca)
110.- HUMOR
Donde no hay humorismo hay un campo de concentración. (E. Ionesco)
111.- IDEAS
Las ideas deben romperse, como se rompen los zapatos. (Miguel de
Unamuno)
112.- IMPORTANCIA
Casi todo lo que realices será insignificante, pero es muy importante
que lo hagas. (Gandhi)
113.- IMPOSICIÓN
La acción impone sus plazos. (André Maurois)
114.- INCAPACIDAD
Un cobarde es incapaz de mostrar amor, hacerlo está reservado para los
valientes. (Gandhi)
115.- INCÓGNITA
Vaya uno a saber lo que piensa un tonto. (Frase judía)
116.- INCREDULIDAD
Sabed que quien cambia la fe por la incredulidad, deja lo bello en
medio del camino. (Libro del Corán)
117.- INDECISIÓN
Quien escudriña todas las nubes, no parte nunca. (Proverbio italiano)
118.- INMORTALIDAD
Hay una sola idea superior en la tierra; la de la inmortalidad del
alma humana. Todas las demás ideas de las que puede vivir el hombre
surgen de ella. (Dostoievski)
119.- INSALUBRIDAD
Lo que es demasiado es insalubre. (Frase judía)
120.- INSISTIR
No llega a gozar quien no sabe continuar. (Proverbio toscano)
121.- INTENCIÓN
Todos desean vuestro bien, no dejéis que os lo quiten. (Stanislaw
Jerzy Lec)
122.- INTERMEDIACIÓN
A veces las cosas se conectan en forma que no vemos. (Máxima)
123.- IRRESOLUCIÓN
Hombre irresoluto, espada sin filo. (Proverbio italiano)
124.- JACTANCIA
Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me
enorgullecen las que he leído. (Jorge Luis Borges)
125.- JORNADA
Como una jornada debidamente cumplida da alegría al sueño, así una
vida bien empleada da alegría a la muerte. (S. Teresa de Calcuta)
126.- JUEGO
No podemos ser nada sin jugar a serlo. (Jean-Paul Sartre)
127.- JUGADA
Si piensas demasiado en la jugada pasada no estarás listo para la
siguiente. (Principio de futbol americano)
128.- JUICIO
Es difícil enjuiciar el pasado con los criterios del presente. (Papa
Francisco)
129.- LECCIÓN
Aprendí de Alejandro el gramático, el no censurar, no herir a quienes
cometieron un error. De Máximo la facilidad en perdonar. De mi padre
la dulzura, pero también la firmeza inalterable en las resoluciones
tomadas con madurez, la indiferencia respecto las vanas apariencias de
gloria, su complacencia exenta de envidia para los hombres excelentes
en alguna facultad, siempre sus planes estaban meditados exactamente,
despacio, sin turbación, ni desorden, sólidamente, concertadamente.
(Marco Aurelio)
130.- LENGUAS
Quien no conoce las lenguas extranjeras, no conoce la suya propia.
(Goethe)
131.- LIBERTAD
Ancha es Castilla. (Refrán español)
132.- LIBRE ALBEDRÍO
Luz os es dada para bien y para malicia. (Dante Alighieri)
133.- LIBROS
Los libros como los amigos; pocos y bien elegidos. (Proverbio)
134.- LÍMITE
Puede ser bueno que los demás sepan hasta qué punto somos buenos.
(Chesterton)
135.- LÍMITES
Está cercano a la perfección aquél que se declara limitado. (Goethe)
136.- LOGRO
De la tirantez de lo que hay que hacer llega la paz de lo hecho. (J.
Woodroof)
137.- LUCHA
Guárdate de entrar en pendencia, pero una vez en ella, obra de modo
que sea el contrario el que se guarde de ti. (Shakespeare)
138.- LUJOS
Y disfrutar las uvas, los duraznos, esos lujos. (M. Benedetti)
139.- LUZ
No estoy obligado a tener éxito, pero sí a vivir con arreglo a la luz
que he recibido. (Abraham Lincoln)
140.- MADRE
Sé feliz y tu madre lo será también. (Yasujiro Ozu)
141.- MAESTRO
Conviértete en tu propio maestro y deja a los demás ser lo que son o
lo que tienen la capacidad de ser. (Texto taoísta)
142.- MAGNIFICENCIA
Si estás bueno del estómago y no te duele ningún costado y puedes
andar con tus pies, ninguna cosa mejor te podrá añadir todas las
riquezas de los reyes. (Horacio)
143.- MALES
Todos los males del mundo provienen de que el hombre cree que puede
tratar a sus semejantes sin amor. (León Tolstoi)
144.- MEJORES
Sabido es que no son mejores ni los más inteligentes ni los más
instruidos. (Miguel de Unamuno)
145.- MEMORIA
Una cabeza sin memoria es una plaza sin guarnición. (Napoleón
Bonaparte)
146.- MÉRITO
Desentendiéndote de lo que no te concierne, se acaba de perfeccionar
tu mérito. (Proverbio del Islam)
147.- MUERTE
¿Qué es la muerte para el ascético? quizás “el gran quizás”. La muerte
del cristiano es volver a casa. (Domenico Giuliotti)
148.- MÚSICA
La música es una revelación más sublime incluso que la filosofía. (L.
V. Beethoven)
149.- NADIE
Tú eres nadie, hasta que alguien te ama. (Proverbio italiano)
150.- NIETOS
Los nietos son la mejor parte de envejecer. (Proverbio judío)
151.- OASIS
Quien vive seis días en el oasis, el séptimo día anhela el desierto.
(Egitto)
152.- OBEDIENCIA
Que la primera lección que le des a tu hijo sea la obediencia; puede
ser la segunda lo que se te antoje. (B. Franklin)
153.- OBSEQUIO
Nunca se da tanto como cuando se dan esperanzas. (Anatole France)
154.- OFENSA
Quien al malo defiende, al bueno ofende. (Refrán español)
155.- OFICIO
Hacer un libro es un oficio, como hacer un reloj. (Jean De la Bruyère)
156.- OPOSICIÓN
Le viene bien al hombre un poco de oposición. Los cometas se levantan
contra el viento y no a favor de él. (John Neal)
157.- PALABRA
Quien es bueno es de palabra. (Proverbio finlandés)
158.- PARAÍSO
Para Adán el paraíso es donde estaba Eva. (M. Twain)
159.- PASADO
Nos engañamos al considerar que la muerte está lejos de nosotros,
cuando su mayor parte ha pasado ya, porque todo el tiempo transcurrido
pertenece a la muerte. (Séneca)
160.- PATRIA
Para el fuerte cada país es patria, así como el mar para los peces.
(Ovidio)
161.- PAZ INTERIOR
Aprende qué es lo que te trae contentamiento, claridad y paz interior.
Ese es el sendero que debes seguir. (Buda)
162.- PEQUEÑECES
Disfruta las cosas pequeñas, porque tal vez un día vuelvas la vista
atrás y te des cuenta de que eran las cosas grandes. (Robert Brault)
163.- PERAS AL OLMO
Es difícil hacer que un saco vacío se pare derecho. (B. Franklin)
164.- PERFECCIÓN
No hay buen carretonero que no tire un poco de tierra al
transportarla. (Proverbio francés)
165.- PERSISTIR
Levántate, sacúdete el polvo y empieza de nuevo. (Dorothy Fields)
166.- PODER
Ellos pueden porque piensan que pueden. (Virgilio)
167.- PREFERIBLE
Es mejor fiarse del propio valor que de la fortuna. (Publilio Siro)
168.- PREGUNTA
No te preguntes si eres feliz, pregúntate si son felices los que viven
contigo. (Máxima)
169.- PREMIO
El premio de lo bien hecho es haberlo hecho. (R. W. Emerson)
170.- PREOCUPARSE
Preocuparse es colocar nubes del mañana delante del sol de hoy.
(Proverbio turco)
171.- PRESENTE
Hermano; no nos preocupemos por el mañana, aprovechemos este soplo de
vida, mañana todos abandonaremos esta posada y nos pareceremos a los
muertos de hace diecisiete mil años. (Omar Khayyam)
172.- PRIMERO
Lo que importa más nunca debe estar a merced de lo que importa menos.
(Goethe)
173.- PRINCIPIOS
En lo concerniente a los principios; al bien y al mal, nada es bueno
para el hombre si no lo hace justo, sensato, valiente, libre. (Ancio
Manlio Torcuato)
174.- PROPIETARIO
El pasado es un lujo de propietario. (Jean-Paul Sartre)
175.- PRUEBA
A falta de otra prueba, el dedo pulgar por sí solo me convencería de
la existencia de Dios. (Isaac Newton)
176.- RAZÓN
Muy débil es la razón si no llega a comprender que hay muchas cosas
que la sobrepasan. (B. Pascal)
177.- RAZONES
Fuertes razones hacen fuertes acciones. (Shakespeare)
178.- REALIZACIÓN
Dichoso serás y sabio habrás sido si cuando la muerte venga no te
quitare sino la vida. (Francisco de Quevedo)
179.- RECOMENDACIÓN
También Dios manda no ser tonto. (Frase judía)
180.- RECONOCIMIENTO
De las cosas que tienes, escoge las mejores y después medita cuán
afanosamente las hubieras buscado si no las tuvieras. (Marco Aurelio)
181.- RECTITUD
El hombre ordinario que tiene valor sin rectitud no es más que un
bandido. (Confucio)
182.- REFLEJO
Cuál es la vida, tal es el lenguaje. (Frase latina)
183.- RESPETO
El primer efecto del amor es inspirar un gran respeto, se siente
veneración por lo que se ama. (B. Pascal)
184.- RETÓRICA
Elocuencia; decir la cosa justa y parar. (Máxima)
185.- RETOS
La vida es una aventura llena de retos o nada. (Helen Keller)
186.- SALUD
Si cultivas la filosofía, me alegra, porque esto es, en definitiva,
tener buena salud. (Séneca)
187.- SATISFACCIONES
La vida carece de valor si no produce satisfacciones. (Thomas
Jefferson)
188.- SEGURIDAD
Los barcos están a salvo en el puerto, pero no se hicieron para eso.
(W. H. Shedd)
189.- SERVICIO
El servicio que hacemos a los otros es la renta que pagamos por el
lugar que ocupamos en esta tierra. (Wilfred Grenfell)
190.- SIETE LLAVES
Consejo de padre, guárdelo el hijo con siete llaves. (Refrán español)
191.- SOLEDAD
Si te sientes solo cuando estás solo, entonces estás en mala compañía.
(Jean-Paul Sartre)
192.- SONRISA
La sonrisa es el idioma de los hombres inteligentes. Sólo son tristes
los tontos y los delincuentes. (Víctor Ruiz Iriarte)
193.- SUFICIENTE
Aquél que sabe cuándo es suficiente, no es un loco. (Proverbio árabe)
194.- TALENTO
Corazón contento, gran talento. (Proverbio toscano)
195.- TEMPLANZA
La templanza es el vigor del alma. (Demófilo de Tespias)
196.- TODAVÍA
No te preocupes Sancho, aún hay sol en las bardas. (Miguel de
Cervantes)
197.- TRABAJO
Averigua lo que sabes hacer y hazlo mejor que nadie. (Jason Goldberg)
198.- TRIUNFO
Mientras el tímido reflexiona, el valiente va, triunfa y vuelve.
(Proverbio griego)
199.- UNIVERSIDAD
No me gradué en la Universidad, pero tengo un par de personas
trabajando para mí que sí lo hicieron. (C. Beckley)
200.- USURPADOR
Quien no sabe gobernar es siempre un usurpador. (Carlo Bini)
201.- UTENSILIO
La bondad es un utensilio de primera necesidad que debemos tener a
mano a todas horas. (Giuseppe Giusti)
202.- VALIENTE
Fray modesto nunca llegó a prior. (Refrán español)
203.- VALOR
Es necesario tener ojos y manos, es decir, juicio y fortaleza. Sin
valor es estéril la sabiduría. (Baltasar Gracián)
204.- VANIDAD
La gloria de los mortales no es otra cosa sino una hinchazón de
viento. (Boecio)
205.- VENERACIÓN
La más grande felicidad del hombre pensante es la de haber indagado lo
indagable, y de venerar serenamente lo no indagable. (Goethe)
206.- VENTAJAS
Usa el tiempo, no dejes que se vayan las ventajas. (Shakespeare)
207.- VERDAD
La verdad siempre se halla en la simplicidad y no en la multiplicidad
y confusión de las cosas. (Isaac Newton)
208.- VIDA
Que hablen todos los que amaron el mundo, que digan si tuvieron jamás
goce sin dolor, paz sin discordia, descanso sin miedo, salud sin
flaqueza, luz sin sombras, risa sin lágrimas. (Honoré de Balzac)
209.- VIEJOS LIBROS
Lee, relee y pondera. (Proverbio)
210.- VOLUNTAD
El carácter es una voluntad desarrollada. (Novalis)
Domenico Cieri – Compilador (210) – Septiembre 2023
Creo que este libro hará mucho bien a mucha gente.
Despierta el entusiasmo en los creyentes y por lo menos deja una duda razonable en los incrédulos de buena fe.
Que los científicos hayan reconocido estar tan cerca de la prueba absoluta (de la creación del universo), es para celebrarse.
Aquí algunos extractos del libro:
¿Qué es una prueba en general?
…es la razón, argumento, instrumento u otro medio con que se pretende
mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de algo.
I.- Las pruebas absolutas son pruebas del ámbito formal, o ámbito teórico, son las de la abstracción lógica y de contextos limitados. Incluye las matemáticas.
II.- Las pruebas del ámbito empírico son las de nuestro mundo concreto. En este caso un razonamiento justo aplicado a datos correctos no lleva necesariamente a una conclusión exacta. Por consiguiente, sólo existen pruebas de fuerza variable cuya suma puede, no obstante, conducir a una íntima convicción más allá de toda duda. Contrariamente a las pruebas absolutas, las pruebas ordinarias requieren ser juzgadas. En el ámbito empírico una prueba es más que un argumento, pero menos que una demostración matemática.
Del hogar a los astros; una analogía para entender la muerte térmica
del universo:
Ese fuego no arde desde siempre, ya que se consume a una velocidad que
se puede medir. Todas las estrellas consumen hidrógeno y lo
transforman de manera irreversible en helio. Tal es el caso del sol:
cada segundo consume 620 millones de toneladas de hidrógeno y las
transforma en 615 millones de toneladas de helio. Los 5 millones de
toneladas perdidas constituyen la energía que el sol emite al espacio.
Pasa con el Universo lo mismo que con una vela que va consumiéndose
poco a poco. La consecuencia de este fenómeno es que el Universo no es
eterno.
Alexander Friedman, Georges Lemaitre y George Gamow tenían finalmente razón: ¡hubo realmente un Big Bang semejante a un comienzo absoluto!
En el “modelo clásico del Big Bang” no hay ni tiempo, ni espacio, ni materia antes del acontecimiento. Por lo tanto, no se puede tener conocimiento directo del “antes del Big Bang” y ese estado anterior al espacio-tiempo quedará fuera del campo de la ciencia experimental.
El comienzo absoluto del Universo aparece como un punto de encuentro entre la física y la causa creadora exterior al Universo.
Y si existía una información matemática antes del Big Bang, ¿quién es el fabuloso programador?
“La evolución del mundo puede compararse con un fuego artificial que acaba de terminar. Algunas mechas rojas, cenizas y humo. De pie, subidos a una carbonilla ya fría, vemos apagarse poco a poco los soles y procuramos reconstruir el resplandor desaparecido de la formación de los mundos.” (J.P. Luminet)
A Einstein se le levantó el ánimo: ¡El universo está en expansión!
La muerte térmica del Universo implica que el Universo tuvo un principio, y todo principio supone un creador.
Penzias y Wilson descubrieron la presencia residual de la señal electromagnética emitida por el Big Bang. (Esto les valió el premio Nobel de Física en 1978).
Si nuestro Universo se dirige hacia su muerte térmica, es porque el tiempo en el pasado no es infinito.
¿Cómo habría sido el Universo si hubiesen sido tan solo un poco
diferentes las constantes que lo estructuran?
Éste es el principio del “ajuste fino”. Al principio del tiempo, en el
instante mismo del Big Bang, la mayoría de los físicos piensa que las
cuatro fuerzas fundamentales que hoy forjan nuestra realidad estaban
unidas: dos de ellas (la fuerza débil y la fuerza fuerte) actúan en lo
infinitamente pequeño; las otras dos (la fuerza electromagnética y la
fuerza de gravitación) actúan en lo infinitamente grande.
Estas fuerzas sustentan profundamente todos los procesos de la vida. Por ejemplo, la fuerza fuerte impide que los átomos de nuestro cuerpo se deshagan. La fuerza electromagnética interviene en nuestro cerebro asegurando la transmisión de pensamientos entre neuronas, y en los músculos, incluidos los latidos del corazón.
En definitiva, uno puede pensar y caminar gracias a una fuerza que nació en el instante del Big Bang, hace 13,800 millones de años.
El astrónomo Dicke concluyó que las condiciones iniciales del Big Bang estaban ajustadas con una precisión alucinante, y que nuestra existencia se debe a un milagro. ¡El Universo no nació del azar!
El ADN resulta ser el ensamblaje de información más elaborado que se conoce en el Universo. “Una estructura tal como el ADN no puede haber aparecido por azar”. (Christian de Duve)
Una realidad que es la antítesis misma del azar. La hipótesis del puro azar se ve refutada por el cálculo de probabilidades.
“Mi religión consiste en una humilde admiración hacia el espíritu superior y sin límites, que se revela en los menores detalles que podemos percibir gracias a nuestros espíritus débiles y frágiles.” (Einstein)
“El dios de Spinoza es menos que una persona, el mío es más que una persona, porque Dios no puede ser menos que una persona.” (Kurt Friedrich Gödel)
“Dios creó a los hombres para que busquen a Dios, por si tal vez, palpando, puedan hallarlo, aunque es cierto que no está lejos de cada uno de nosotros.” (Hechos 17:27)
Domenico Cieri – Abril 2025
Doménico Cieri Estrada nació el 18 de abril de 1954 en Querétaro,
México. Obtuvo la licenciatura en Administración de Empresas en la
Universidad Autónoma de Querétaro.
Es autor de los libros "Tómese su Tiempo",
"Tiempo y Destiempo", "Claves", "Cavilando" y
de "Aforismos".
Es coautor del libro "El Tiempo", antología conmemorativa
publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la
Asociación Interamericana Sobre Estudios del Tiempo A.C., de la cual fue
miembro fundador en 1999.
Recibió el Premio Nacional Histonium en Italia en 1989.
En abril de 2022, fundó junto con otros tres colegas la Liga
Internacional de Estudios del Tiempo.